martes, 28 de abril de 2009
Toma la ecología como forma de vida
domingo, 26 de abril de 2009
¿Y nosotros qué? Efectos en nuestro país.

A esto le podemos sumar que más del 70% de nuestra energía la obtenemos de fuentes hidroeléctricas. Los glaciares son una fuente principal y al derretirse, causan huaicos y muchos otros problemas que terminarían afectándonos a todos.

Una de las soluciones es diversificar la matriz de energía incorporando sistemas renovables como la energía eólica (generada por las corrientes de aire) y geotérmica (aprovechando el calor).
Un uso eficiente de los recursos naturales, usar productos amigables con el medio ambiente y formar y fomentar conciencia sobre el cambio climático, son tareas que nos tocan cumplir hoy.
Fuente: Diario El Comercio
Read More!sábado, 25 de abril de 2009
Ciudad más contaminada de América
Hace un tiempo vi un documental, donde visitaban la ciudad de La Oroya para estudiar la contaminación y sus efectos en los pobladores de la región. Se encontró allí, que la fábrica encargada de la fundición de metales, libera tantas toxinas al aire que incluso los bebés nacen con niveles alarmantes de plomo en la sangre y que esta ciudad está en un estado de “emergencia”. El patio de un colegio, donde los niños salen a jugar y practicar deportes en el recreo, está construido tan cerca de un yacimiento de residuos tóxicos que ha sido solamente cubierto por una débil capa de tierra, que estos niños tienen más problemas de salud de los que una persona mayor puede tener.
Este es un problema muy serio a tener en cuenta, es la vida de muchas personas la que está en peligro, y la vida de nuestro hogar, la tierra. Hay diversas organizaciones de defensa ambiental que luchan por este motivo. Una de las más involucradas en este lucha es la parroquia católica de La Oroya:
“Yolanda Zurita se muestra muy crítica con "la compañía" -es decir, la única del valle- por la falta de transparencia o por la desinformación que ofrece a los pobladores”. (El Comercio).
Fuentes:
- http://www.larepublica.com.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=97447&Itemid=35&fecha_edicion=2005-12-15
- http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/HTML/2008-08-28/la-oroya-ciudad-mas-contaminada-america.html
- (imagenes) http://plomoenlaoroya.blogspot.com/2007_07_01_archive.html
"Plan it Green"


Este juego se puede bajar para probarlo por una hora o comprarlo por internet en la siguiente dirección: http://games.nationalgeographic.com/plan-it-green/ .
En mi opinión, su creación demuestra la importancia de inculcar la educación ambiental en los jóvenes. Considerando que los adolescentes suelen pasar muchas horas en la computadora y que dedican un gran tiempo a los videojuegos, esta es una forma entretenida de crear conciencia en ellos. Además, tiene buenos gráficos y podría decirse que guarda cierta semejanza con Sims y Simcity. Sumado a esto, es muy rápido y fácil de usar, así que resulta simple jugarlo. Por todo ello, se puede concluir que es muy probable que termine siendo exitoso.
Fuente: http://games.nationalgeographic.com/plan-it-green/
Read More!martes, 21 de abril de 2009
¡Día de la Tierra en el Perú!

En la mañana los escolares surqueños sembrarán plantones de árboles. Luego, después de almuerzo, las organizaciones más importantes dedicadas a la ecología y al cuidado del medio ambiente aportarán con proyectos. Ya en la noche se dará la celebración artística, con arte lírico, cantantes, grupos musicales, entre otros.
Para más información:
http://www.rpp.com.pe/2009-04-20-dia-de-la-tierra-sera-celebrado-por-primera-vez-en-el-peru-noticia_176803.html
http://www.earthday.net/node/15312
Fuentes:
-http://www.rpp.com.pe/2009-04-20-dia-de-la-tierra-sera-celebrado-por-primera-vez-en-el-peru-noticia_176803.html
-http://www.townofbeloit.org/earth.gif
domingo, 19 de abril de 2009
Contaminación del agua


Nosotros mismos podemos ayudar si procuramos mantener siempre las playas limpias. En muchas playas hay basureros, y si no los hay, nada cuesta llevar una bolsa para ponerla ahí, y botarla más tarde en casa. Jamás botes ningún tipo de desperdicio al agua, pues de esta forma estás contribuyendo a este grave problema. Igual con los lagos y ríos y sus alrededores.
Fuentes:
-http://www.peruecologico.com.pe/lib_c23_t01.htm
-http://www.lavanguardia.es/multimedia/html/lasclaves/contaminacion-mar/home.html
-(Imagen)http://educasitios.educ.ar/grupo366/files/riorimac4_0.JPG
Educación Ambiental


La Educación Ambiental es primordial para que las personas puedan dejar a las generaciones futuras un legado de responsalibilidad y espíritu, todo esto orientado para conseguir el bienestar común.
Vale decir que la Universidad de Lima publicó un libro sobre las exposiciónes del seminario internacional "La educación ambiental: reto del siglo XXI", en el año 2004, para informar y promover actividades ambientalistas y así obtener una mejor calidad de vida.
Fuentes:
- http://libreria.universia.edu.pe/publicacion/educacion-ambiental-reto-del-nuevo-siglo/548
- Cita: http://www.eltiempo.pe/marzo2009/edicion-21-03-2009/opini%C3%B3n123.html
sábado, 18 de abril de 2009
Recicla y Ayuda
Quemar plástico es muy contaminante y es un desperdicio hacerlo si se puede reciclar. Por ello, la Asociación de Ayuda al Niño Quemado cuenta con el programa "Recicla y Ayuda", mediante el cual, promueve el reciclaje de botellas de plástico para venderlas y obtener fondos gracias a eso.
ANIQUEM busca prevenir la quemadura infantil, creando conciencia en la sociedad sobre la necesidad de evitar estos accidentes. Además, provee rehabilitación a los niños con secuelas de quemadura y sus familias.
Para ello, las tiendas Wong y Metro cuentan con contenedores, donde se pueden depositar las botellas. Luego, la empresa comercializadora de residuos Mundo Verde las lleva hasta su planta, donde las procesan y las convierten en "Scrap PET", que sirve para fabricar textiles, como el polar.
Además de colaborar con esta causa, reciclar plástico tiene otras ventajas: disminuye la cantidad de residuos y permite que se ahorre energía, materia prima, recursos naturales y financieros. Asimismo, disminuye la contaminación y con ella, el efecto invernadero.
Fuentes: http://www.tierra.org/spip/IMG/pdf/Adt_reciclaje-plasticos-2.pdf - http://arquidocs.wordpress.com/category/uncategorized/
Read More!Combate el calentamiento global desde casa
1. Usa la energía eficientemente. No desperdicies la electricidad dejando cargadores de celulares enchufados, evita mantener la laptop conectada permanentemente e intenta desenchufar el televisor mientras no lo uses. Esto te permitirá ahorrar dinero y CO2.

2. Apaga la luz cada vez que salgas de una habitación. Menos focos prendidos significa menos calentamiento.
4. Evita comprar productos con embalajes inútiles (como plástico o bolsas gigantes para pocos productos). Escoje los productos con empaques reusables en lugar de aquellos que se desechan, o lleva tu propia bolsa al mercado (mejor si es de tela). Siempre que puedas, recicla papel, plástico, periódicos, vasos y latas de aluminio. Si reciclas el 10% de los desperdicios de su casa, se calcula evitarías producir 545 kilos de dióxido de carbono al año.

5. Camina y usa esa bicicleta vieja y olvidada, es bueno para el clima y para tu salud. Si necesitas ir muy lejos, emplea el transporte público.

7. Si es que estás pensando en comprar un auto nuevo, escoje los que te ofrecen más kilómetros de distancia por menos uso de gasolina. Hoy, hay muchas marcas que cuentan con líneas amigables con el medio ambiente.
9. Mientras te alimentas también puedes crear cambios. Decide comer más verduras que carnes, porque requieren menos energía y menos CO2 para su producción, y además estarás más saludable.

domingo, 12 de abril de 2009
"De Envase en Envase la Escuela se Hace"


Día de la Tierra
Todos los años, la gente gasta en regalos de Navidad, rosas por 14 de febrero, juguetes para el día del niño, compra joyas para el día de la madre, corbatas para el día del padre y huevos de chocolate para la Pascua. Además del costo monetario, se dedica mucho tiempo a la planeación de estas celebraciones. Sin embargo, muchas personas ni siquiera saben de la existencia del día
dedicado a nuestro planeta y mucho menos se toman la molestia por hacer algo para rendirle tributo. Y es triste que la mayoría ni nos hayamos dado cuenta que “la Tierra es lo único que todos tenemos en común”.
El día de la Tierra es una celebración anual que tiene lugar el 22 de Abril. Esta tradición, iniciada por el activista John McConnel en 1969, busca que la gente tome conciencia sobre los peligros que corre el medio ambiente. Cabe mencionar que en 1970, el senador Gaylord Nelson, activista ambiental fundó un segundo Día de la Tierra en la misma fecha y llevó a cabo un foro educacional para promover la ecología y el respeto por la vida en el planeta, además de alentar la sensibilización por los crecientes problemas de la contaminación del aire, agua y el suelo.


Policias enmascarados
Como ya sabemos, la policía de tránsito tiene que ejercer su trabajo bajo estas difíciles circunstancias durante seis horas aproximadamente, y las mascarillas sirven para protegerlos de los gases tóxicos de miles de vehículos, parte de los cuales ya debería ser chatarra.
Rinitis, bronquitis, asma, sinusitis y hasta cáncer al pulmón son las enfermedades a las que se exponen los agentes que controlan el tráfico vehicular en Lima.

Esta es una buena iniciativa, pero insuficiente. Ninguna mascarilla de tela protege al 100% y si hablamos de preocuparnos por la salud de los policías, debemos tener en cuenta que también están expuestos a los rayos solares, los cuales perjudican la piel y los ojos. Quizás deba considerarse, así mismo, la entrega de gafas oscuras y bloqueadores.
En la mañana del jueves 9, estuve caminando por la avenida más contaminada de nuestra ciudad: la Avenida Abancay. Esperaba ver a todos los policías con sus respectivas mascarillas, pero esto no pasó. Decidí entonces preguntarle a uno qué era lo que había pasado con las famosas mascarillas y me contó que ya no las usaban. Efectivamente, la fiebre no duró mucho, se logró hacer la noticia y ahí quedó. El oficial Trigoso me comentó sobre lo incómodo que les resultaba usarlas ya que se las tenían que sacar cada vez que necesitaban hacer sonar sus silbatos. Dijo que las mascarillas eran de un material sintético que les molestaba y que ya no pudieron aguantar seguir usándolas. No le pareció que haya sido una buena medida y cree que solo fue para que la ministra Mercedes Cabanillas “se marketee”. –Para ellos es fácil ordenar que las usemos, pero no saben lo que es trabajar en este ambiente y lo insoportable que era tener las mascarillas puestas.
Este policía lleva trabajando 10 años y lo que quisiera es que se le realicen chequeos a los pulmones para ver en qué estado se encuentran y así tener el respectivo tratamiento.
Lo que necesitamos son soluciones eficientes y no distracciones. Ojalá esta medida haya sido sólo el inicio de muchas otras. Queremos cambios.