El reciclaje consiste en transformar materiales que no necesitamos en materia prima que puede reutilizarse y así también colaborar en reducir la contaminación. Muchos productos están hechos a base de materiales reciclables, ya sea para su uso con el mismo fin, o uno distinto. Papel, vidrio, cartón, pinturas, aceite, baterías, metal, entre otros, son materiales perfectamente reciclables. También lo son los envases de Tetra Pak.
¿Qué es Tetra Pak? Tetra Pak es una empresa de origen sueco que creó un innovador sistema de envasado para líquidos. Los envases están compuestos en un 75% de cartón, 20% de polietileno y 5% de aluminio. Los tres son materiales completamente reciclables. Hoy, sus envases son muy usados diariamente alrededor del mundo y los puedes encontrar conteniendo leche, jugos, entre otros. Y el reciclaje de los mismos libera al planeta de lo que podría ser una gran fuente de contaminación y a su vez, sirve para crear nuevos productos útiles. Se puede reciclar los envases de Tetra Pak separando sus componentes y reusándolos por separado, así como también puede fabricarse planchas de tectán, un material resistente compuesto por cartón, polietileno y aluminio (al igual que los envases) que sirve para construir desde muebles hasta casas para personas con bajos recursos.

El proyecto de reciclaje de Tetra Pak se está realizando actualmente en muchos países del mundo, y Perú no es la excepción. En el año 2007 la Presidencia del Consejo de Ministros y la empresa Tetra Pak firmaron un convenio para organizar una campaña efectiva de reciclaje de este material, “De Envase en Envase la Escuela se Hace”. Esta consiste en recolectar envases vacíos de jugo y leche de este material y luego reutilizarlos para construir carpetas, armarios y escritorios de planchas de tectán. Estos muebles de tectán pueden donarse a colegios de bajos recursos, donde los niños utilizan carpetas en estados deplorables, o peor aún, en donde algunos niños deben sentarse en ladrillos para poder estudiar por la falta de recursos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario